JUNTA DE CATEQUESIS
Diócesis de Bahía Blanca
RESONANDO


OBJETIVOS

Traducción y reelaboración del material Catequístico del Equipo de la Hna. Mary Donzellini
Osasco - San Pablo - Brasil
Por el Area Formación - Junta Catequistica de la Diócesis de Bahía Blanca
La transmisión de la fe es siempre la misma. Transmitir la fe es provocar el encuentro con Cristo, y es siempre Dios el que produce ese encuentro.
El que hace la catequesis es Dios, aunque sea con una computadora de por medio. Uno puede usar herramientas humanas (la enseñanza, la PC, el saber) pero lo que provoca en el "otro" el encuentro con Cristo es siempre obra de Dios. La virtualidad no es el vínculo, sólo sirve para eliminar la variable de la distancia y favorecer la proximidad, y la ha convertido en un instrumento eficaz para la formación de catequistas, porque en la comunidad virtual también es posible la evangelización.
El espacio virtual se extiende a lo largo y a lo ancho de una distancia inabarcable pero, paradójicamente, en ese espacio de inusitada grandeza se hace cercano lo distante. Como en la inmensidad del mar, que parece estar hecho para las distancias y las despedidas y, sin embargo, provoca reencuentros y regresos. Del mismo modo el espacio virtual genera cercanía y comunión.
Es una imagen del Evangelio, este del mar…
El mar orilla la costa y le habla secretamente. Es el lugar del llamado. En la costa del mar de Galilea estaban Simón y su hermano Andrés y Santiago y su hermano Juan, cuando Jesús los llamó convocándolos a ser pescadores de hombres.
En la orilla del corazón, donde Dios habla, allí se produce la cercanía más íntima. Este diálogo de interioridades se hace posibletambién en la comunidad cristiana virtual.
A pesar de la inmensidad del espacio, el discípulo puede escuchar a su Maestro y puede pronunciar la opción de seguirlo. La fuerza de la comunión supera todas las distancias físicas.
Actualmente, las familias llamadas a engendrar la fe están debilitadas, Entre los dones que trae el futuro eclesial, hay que imaginar la alegre existencia de distintos modos de ser Iglesia y advertir la necesidad de dialogar.
Hoy se “propone” una catequesis de opción y no de imposición. A partir de la carta de los obispos franceses de 1996, Proponer la fe, y de los aportes de otros episcopados y equipos de catequistas europeos, esta expresión se hizo habitual en la reflexión catequética y el Documento de Aparecida se alineó en ese sentido.
Si la propuesta del Evangelio llega al corazón, la persona está en condiciones de dar su respuesta de fe y es una fe por la que se opta con fuerza, con entrega, con pasión, con ternura, con creatividad…
Artículo originalmente publicado por ISCA

¿QUE ES FORMACIÓN INTERACTIVA CON CATEQUISTAS?
Hoy iniciamos con alegría esta formación interactiva con catequistas, esperando que sea un subsidio útil y agradable para todos los que de ella participen.
Uno de los elementos más importante de la catequesis es la formación. El catequista responsable siendo consciente de su misión busca constantemente perfeccionarse. Por eso, esta iniciativa tiene como fin atender:
-
El deseo de formación de los catequistas,
-
La necesidad de las comunidades,
-
Y la urgencia de una catequesis transformadora.
¿Por qué interactiva?
Porque permite realizar una interacción; esto es, acción y relación entre miembros de un grupo o entre grupos de una comunidad. Catequistas actuando, interactuando y reaccionando ante diferentes realidades.
Con catequistas
Porque no se trata de un programa de arriba hacia abajo, sino de un diálogo que se debe dar entre los propios catequistas. Éstos serán sujetos de la propia formación y de transformación social. Es una propuesta que quiere estimular las propias formas de pensar del catequista, de asimilar, de crear, de involucrar y de desarrollar su formación.
¿Cómo se dará la formación interactiva?
La propuesta es que se haga en grupos. El punto clave para el buen éxito de nuestra formación es que en el grupo exista mucha cohesión y que se ayude.

