JUNTA DE CATEQUESIS
Diócesis de Bahía Blanca
RESONANDO

BIBLIA Y CATEQUESIS
1- ¿ Qué es la Biblia? Mensaje Central.......................................... ¿Qué es Catequesis?
2- ¿Qué es la Biblia? Aspectos Técnicos.................................... .. ¿Cómo llegar a ser catequista?
3- Los pueblos de la Biblia...................................................... ..... Vocación del catequista
4- Línea de tiempo (AT)................................................................... Objetivo de la catequesis
5- Las leyes de ayer y de hoy...........................................................Formar comunidades catequizadoras
6- Salmos: resumen de la Biblia....................................................... Compromiso con la verdad
7- Profecía: Palabra de Dios en la vida............................................ Compromiso con la justicia
8- El camino de Emaús..................................................................... A la luz de la vida, a la luz de la Biblia
9- Línea de tiempo (NT)................................................................... Educación continua de la fe
10- Lectura orante de la Biblia............................................................ Signos del Reino entre nosotros
11- ¿ Cómo no leer la Biblia?.............................................................. Lo que no es ser catequista
12- ¿ Qué es la Biblia? (revisión)........................................................ ¿Qué es catequesis (revisión)
- Historia de la catequesis en la Iglesia
1
JESÚS Y EL CATEQUISTA
13- ¿Quién es Jesucristo? .............................................................. ¿Quién es el catequista?
14- Padre - Hijo - Espíritu Santo........................................................ Realidad social de los catequistas
15- El plan de Jesús.......................................................................... Realidad humana de los catequistas
16- Acción y enseñanza de Jesús...................................................... Formación de los catequistas
17- Muerte y Resurrección de Jesús................................................. El testimonio de los catequistas
18- Los seguidores de Jesús............................................................. Afectividad de los catequistas
19- El Espíritu en las comunidades................................................... El grupo de catequistas
20- El Evangelio según Marcos......................................................... Planificación en la catequesis
21- El Evangelio según Mateo............................................................ Coordinación de la catequesis
22- El Evangelio según Lucas............................................................. Espiritualidad de los catequistas
23- El Evangelio según Juan............................................................... Catequistas “ 10 puntos”
24- ¿ Quién es Jesucristo? (revisión) ............................................... ¿Quién es el catequista ? (revisión)
- Documentos del Magisterio
PROYECTOS


2
EL CATEQUIZANDO Y EL MÉTODO DE LA CATEQUESIS
25- ¿ Quienes son nuestros catequizandos?......................................¿Catequizando o alumno?
26- Catequizandos de la gran ciudad...................................................Proceso de comunicación
27- Catequizandos de la periferia.........................................................Comunicación en la catequesis
28- Catequizandos del medio rural ..................................................... Catequesis grupal Vs. “escuela”
29- Las etapas de crecimiento............................................................. Dinámicas de grupo en la catequesis
30- Las etapas de maduración ........................................................... Símbolos en la catequesis
31- Las familias de los catequizandos................................................ Método: ver-juzgar-actuar-celebrar
32- Afectividad de los catequizandos................................................... El método de las parábolas
33- Los discapacitados en la catequesis............................................. El lenguaje corporal
34- Catequizandos empobrecidos....................................................... Cómo acoger a los catequizandos
35- Catequesis de iniciación para adultos........................................... Textos y manuales de catequesis
36- ¿Quienes son nuestros catequizandos? (revisión) ........................Catequizando o alumno? (revisión)
- Indicaciones prácticas para una catequesis familiar
3

IGLESIA Y LITURGIA
37- ¿ Qué es Iglesia ? ....................................................................... ¿Qué es lo que celebramos?
38- Iglesia: Pueblo de Dios ................................................................ Año Litúrgico: el ritmo de la vida
39- Organización del pueblo de Dios................................................ Símbolo, ¿qué es?
40- Ministerios en la Iglesia .............................................................. La misa parte por parte
41- El fenómeno religioso.................................................................. Cómo celebrar en la catequesis
42- Las exigencias de la evangelización ....................................... Celebrar con los niños
43- Servicio: ser Iglesia con los pobres......................................... Sacramentos de iniciación
44- Diálogo con culturas y religiones ............................................. Sacramentos de servicio
45- Anuncio de Jesús Salvador ..................................................... Sacramentos de curación
46- Testimonio de comunión fraterna ............................................. Celebración con adolescentes
47- Ecumenismo: viviendo la unidad ............................................ Celebración de los sacramentos
48- ¿ Qué es Iglesia? (revisión) ..................................................... ¿Qué es lo que celebramos? (revisión)
- Directorio Catequístico General y otros documentos catequísticos
4
EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
49 - Evangelización en el siglo XXI.......................................Los medios de comunicación social.
50 - Religiosidad Popular................................…...........…..El lenguaje del pueblo.
51 – Modelos de Iglesia y Evangelización………..…..............La catequesis haciendo historia.
52- Iniciación Cristiana……………………..........................…¿Qué se espera de la Iniciación Cristiana Hoy?
53- Iniciación Cristiana: un camino Celebrativo…………......….El catecumenado hoy.
54- Génesis 1-11: Introducción……………………………......…Narración de la creación.
55- La salvación: El mayor don de Dios………………….....…. El cristiano ante la muerte.
56 – Apocalipsis: El libro de la esperanza………………….......¿Cómo interpretar el Apocalipsis?
57 – La Virgen María en la vida del pueblo………………......…María en la reflexión de la Iglesia.
58- Fe y compromiso social………………………………...........“Navega Mar Adentro”.
59 – Organización Parroquial……………………………….........¿Cómo realizar una buena reunión?
60 – Organización de la Catequesis………………………......…Biblia y evangelización
61 - Historia de la Iglesia…………………………………...........Catecumenado y ministerios
62 – Oficialización del cristianismo……………………….......... Escuelas catequéticas
63 – la Doctrina Cristiana en la Iglesia……………………........ Concilios Ecuménicos.
64 – Cristiandad y Catequesis…………………………….......….Vida Monástica.
65 – Cristiandad Medieval………………………………..........…Un amor donado para todos.
66 – Reforma y contra-reforma………………………….…........Concilio de Trento.
67 – Primeros misioneros………………………………….......... Evangelización en Argentina.
68 – Reorganización de la Iglesia……………………….........….Doctrina o enseñanza Social de la Iglesia.
69 – Movimientos…………………………………………............ Los Laicos en la Iglesia Argentina.
70 – Concilio Vaticano II …………………………………........... Catequesis como prioridad.
71 – Iglesia y opción por los pobres……………………….......… La Catequesis en la Argentina.
72 – Pastorales sociales……………………………………...........Catequesis con adultos.


5
Quienes organizan el "RESONANDO"
La Junta Diocesana de Catequesis de la Diócesis de Bahía Blanca inicia el Curso a distancia "Resonando".
Aprovechando las nuevas tecnologías abrimos una página para que los catequistas inicien de nuevo el camino de formación, pedida en varios documentos y en Encuentros Diocesanos.
En el
están las preguntas referidas a cada tema; que ustedes tienen que contestar y enviar siempre teniendo la precaución de decir que Número de "Resonando" están haciendo y que corresponde a cada pregunta; para responder tenes que enviar en un documento Word al correo: resonandobb@gmail.com
conversando y respondiendo
Cada alumno de este curso tendrá asignado un tutor ó acompañante que lo ayudará a crecer como catequista y los orientará en los trabajos que ustedes nos devuelvan...
CARACTERISTICAS DEL ACOMPAÑANTE
Acompañar. Es dar vida tanto a los vivientes como a las cosas inanimadas; comunicar alegría y movimiento, infundir valor, dar fuerza y vigor.
El acompañante es un catequista que ha seguido un proceso de formación integral y debe continuarla en forma más específica para poder dar un mejor servicio.
Desde el aspecto educativo, el acompañamiento tiene como finalidad ayudar a madurar a los catequistas y a los grupos. Genera un proceso de crecimiento que transforma. Implica la responsabilidad de la persona, lo hace sujeto activo, crítico y muy creativo para buscar aquello que más contribuye a su desarrollo.
El acompañante ayuda en la formación y organiza la vida del grupo, de tal manera que favorece el desarrollo y crecimiento de los gérmenes de vida que existen dentro de el y lo preparan para el protagonismo. Favorece la comunión y participación de todos.
Acompañar entonces, es movilizar y canalizar todas las tareas del grupo hacia la utopía. El acompañantew vive este servicio como una vocación que implica a toda persona y DA SENTIDO A SU VIDA.
CARACTERISTICAS DEL ACOMPAÑANTE
-
Da testimonio con su vida más que con sus palabras.
-
Está convencido de los valores que propone, por lo cual su presencia interroga y suscita el cambio en aquellos que viven con él.
-
Está en medio de los catequistas, conoce su realidad, los ayuda, anima y orienta, les sirve de apoyo para su caminar.
-
Tiene la capacidad de dar y recibir; de escuchar, respetar y comprender a las personas cercanas a él.
-
Va creciendo en la conciencia del valor de la misión y trascendencia en la Iglesia y en la sociedad.
-
Su opción y pasión por el Reino de Dios lo animan a servir a las personas y los estimula a trabajar mejor en la misión confiada.
-
Es una persona en proceso de maduración de su Fe, promueve la vivencia de una espiritualidad del seguimiento de Jesús, encarnada en la realidad.
-
Se empeña en conocer la realidad socio-económica, política, cultural y religiosa en que vive; se deja cuestionar por ella y se compromete a su transformación. Tiene claridad de las metas y objetivos del grupo y se mantiene actualizado.
-
Reconoce sus limitaciones y errores, valora sus potencialidades, confía en sí mismo y en los demás; está en proceso de conversión.
-
Desarrolla su capacidad de análisis, colabora para que cada persona y el grupo se promuevan integralmente. Actúa con sencillez y está siempre dispuesto a comprender; acoge y acepta las ideas de sus hermanos catequistas.
-
Busca organizar su tiempo, está abierto siempre a los cambios. Consciente de las limitaciones personales y de los demás, enfrenta las dificultades con paz sin esperar que todo salga perfecto.
-
Se mantiene en proceso de auto-formación.
-
Se muestra optimista en todas las circunstancias.

Algunas Funciones Que Ayudan A Clarificar EL Quehacer Del Acompañante

1. Ayudar en las crisis grupales, posibilitar la
confrontación evangélica y estimular su crecimiento.
2. Facilitar la evaluación personal y grupal.
3. Fomentar la unidad entre Fe y Vida.
4. Vivir con el grupo la solidaridad y el compartir.
5. Propiciar la reflexión sobre la acción.
6. Celebrar con el grupo los acontecimientos especiales.
7. Evaluar las actividades con el grupo.
8. El acompañante es un educador que actúa de acuerdo a la pedagogía misma de Dios y tiene como modelo a Jesucristo.
9. No impone propone. Educa acompañando en la búsqueda y definición de su estilo de vida aportando principalmente el testimonio de su propia vida. Es un educador desde la vida y para la vida.
10. El acompañante de este curso “Resonando” buscará los elementos que le ayuden a formarse para ser tal y servir desde su tarea propia. Procurará decididamente vivir un proceso permanente de formación que l o capacite a ser y actuar. .
11. «Debe ser una formación teológica muy cercana a la experiencia humana, capaz de relacionar los diferentes aspectos del mensaje cristiano con la vida concreta de los hombres y mujeres "ya sea para inspirarla, ya para juzgarla, a la luz del Evangelio" [CT 22]. De alguna forma, y manteniéndose como enseñanza teológica, debe adoptar un talante catequético» (DGC 241).
12. «El fin y la meta es procurar que los catequistas se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, situando la formación bajo el signo de la creatividad y no de una mera asimilación de pautas externas» (DGC 245).


